El precio de la vivienda en España
El precio medio de la vivienda en España sube un 5,9% en el primer semestre de 2018
El precio medio de la vivienda en España está aumentando a un ritmo de vértigo en los últimos años. Este 2018, durante el primer semestre, se ha incrementando en un 5,9%, situándose en los 2.284 euros por metro cuadrado en términos absolutos, en comparación con el mismo periodo del pasado año 2017. Así lo reflejan los datos del ‘Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario’ realizado por Sociedad de Tasación.
No obstante, el incremento no se da por igual en todas las zonas de España. Así, eliminando la influencia de Madrid y Barcelona, ciudades en las que el precio medio de la vivienda ha aumentado de manera exponencial, el crecimiento se reduce hasta el 2,8%.
Durante los seis primeros meses de este año 2018, el precio medio de una vivienda de 90 metros cuadrados en las capitales de provincia a nivel nacional ha rondado los 205.600 euros. Mientras, en el resto de ciudades, el precio se ha situado en 145.000 euros.
Las ciudades en las que más y menos ha aumentado el precio de la vivienda
Actualmente, son las siguientes las ciudades con el precio por metro cuadrado más caro del territorio nacional: (4.015 euros por metro cuadrado), San Sebastián (3.464 euros) y Madrid (3.293 euros). Además, los datos revelan que ejercen un “efecto tractor” en cuanto al aumento de precios del conjunto del territorio nacional.
En el otro extremo del ránking, Badajoz (1.169 euros), Cáceres (1.141 euros) y Ciudad Real (1.173 euros) destacan como las capitales con los precios más bajos.
Llama la atención el caso de Barcelona, que por primera vez en lo que va de año, ha experimentado un crecimiento anual del 10,6%. Por detrás, Madrid (+8,5%), Palma de Mallorca (+5,3%), Zaragoza (+4,6%) y Granada (+4,4%).
El por qué de un incremento tan grande, la Sociedad de Tasación ha señalado que los motivos se encuentran en motivos tanto macroeconómicos como microeconómicos. Numerosos factores, como por ejemplo el turismo o la generación de empleo en capitales de provincia
Alquiler y compra de vivienda
Teniendo en cuenta el incremento del precio de la vivienda en el conjunto del territorio nacional, la rentabilidad media del alquiler ha registrado un aumento del 6,4%; así, la a media nacional se ha situado cerca del 7,6%, según el estudio. Durante el primer semestre de 2018 han destacado especialmente las variaciones de Granada y Sevilla, que han registrado incrementos del 13,7% y del 12,2%, respectivamente.
En el caso de Barcelona, se ha registrado un descenso del 5% en comparación con el primer semestre de 2017. Actualmente, las ciudades más seguras para la inversión inmobiliaria con el objetivo de poner la vivienda en alquiler son Madrid, Barcelona y Granada.
Respecto a la compra de una vivienda, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de Sociedad de Tasación señala que los españoles necesitan un total de 7,6 años para adquirir una vivienda de tipo medio.
Uno de los aspectos que más ha variado con respecto a hace algunos años es que ha descendido la capacidad de endeudamiento para adquirir una vivienda en el último año. No obstante, varía en función de la región; determinadas comunidades como Baleares, Madrid o Cataluña, han registrado niveles insuficientes de endeudamiento para adquirir una vivienda.